Por tercer año consecutivo, el festival “Va poesía” (ex Transpoesía) visitó Argentina para llevar la literatura de nuestros hermanos latinoamericanos a los lugares más vulnerables de nuestro territorio.
La Asociación de Empleados de Farmacia auspició el evento y su Secretario de Cultura, Ricardo Gutiérrez, fue partícipe como artista invitado.
Este año, el corredor llevó su arte a cárceles, lugares tomados, escuelas en situaciones de riesgo, y comunidades aborígenes. Se llevó a cabo del 1 al 5 de junio en “Mendoza sin márgenes”, provincia de Mendoza, y del 8 al 12 de junio en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, pasando por el auditorio de ADEF.
Algunos de los escritores que acompañaron a Gutiérrez fueron Marcial Gala, de Cuba, Sebastián Miranda Brenes, de Costa Rica, y Miguel Rivas, de Colombia.
La propuesta más fuerte de “Va poesía” consiste en el carácter igualitario de sus encuentros. Como explicó Gutiérrez: “Es una apuesta a otro tipo de poesía, una poesía que incluye, ya que la idea del festival se basa en que el poeta está en un pie de igualdad con quien lo escucha”, y agregó que se da una situación dialógica: “El escritor es un trabajador, no una persona que viene a traer una verdad revelada ni muchos menos, sino que escribe para los hombres, para sus iguales; y quien lo escucha no es una tábula rasa, sino que participa activamente y tiene algo para decir”.
La apertura de la etapa en CABA se realizó en ADEF.
La argentina Patricia González López, la coreana Jo Mi-Hee, y el Secretario de Cultura de ADEF, Ricardo Gutiérrez.
Gran cantidad de gente se acercó al auditorio a escuchar y debatir.
La representante coreana Jo Mi-Hee comparte una poesía con los presentes.
El compañero Ricardo Gutiérrez junto al poeta cubano Marcial Gala.
En la Escuela Técnica Nº 5 Manuel Nicolás Savio.
En el comedor “Los pibes”, de La Boca.
El poeta cubano Marcial Gala en la escuela.
Comedor "Los Pibes".